miércoles, 22 de marzo de 2017

animación fragmentada de Angel Esau Sánchez Morales

efecto mosaico de Angel Esau Sánchez Morales
Ian Garduño Salgado
Ian Garduño Salgado
Efecto mosaico- Adilene Segundo Martínez

fragmentado con imágenes-Adilene Segundo Martínez

Imagen fragmentada Alexandra Nieves

efecto en mosaico Alexandra Nieves

viernes, 17 de marzo de 2017

NAVEGADORES Y BUSCADORES



Resultado de imagen para navegadores









El navegador web es el vehículo y la principal herramienta de cualquiera que se adentre en el mundo virtual de Internet.
Lógicamente la velocidad, la ligereza a la que te muevas, la seguridad que te pueda dar, hasta que lugares remotos te pueda llevar, depende en gran parte del navegador que escojas y que tu decidas utilizar. 
Para decidir eso, lo más adecuado entonces es informarte que navegadores están disponibles, cuáles son sus características, que funciones ofrecen, ver comparaciones entre ellos, conocer sus ventajas y desventajas, para al final decidirte y hacer tu elección. Facilitar estas opciones al usuario, es el objetivo de esta página.

Información sobre los navegadores y sus últimas versiones
Google ChromeÚltima versión: 57
Internet ExplorerÚltima versión: 11
FirefoxÚltima versión: 52
OperaÚltima versión: 43



¿Qué es un navegador o explorador Web?


Un navegador web es el software o programa que nos permite ver la información que contiene una página web. Traduce el código HTML en el que está escrita la página y lo muestra en la pantalla, permitiéndonos interactuar con su contenido y navegar hacia otras páginas o sitios de la red, mediante enlaces o hipervínculos.
El seguimiento de los enlaces de una página a otra se llama navegación, que es de donde se origina el nombre de navegador web.

Navegadores o exploradores web más utilizados en internet


Tradicionalmente el navegador más utilizado de internet ha sido Internet Explorer, esta ventaja es debido a su característica de estar integrado en todas las instalaciones de Windows.
Durante los últimos años esta ventaja disminuye cada vez más, pese a las mejoras implementadas en la aplicacion. 
La disminución de su empleo por los usuarios se debe a la popularidad alcanzada por otros navegadores alternativos, que han conseguido superarlo en velocidad y rendimiento.
Algunos sitios de internet están especializados con la recopilación de estadísticas del uso de los navegadores, destacan: StatCounter (quizás el más popular), NetMarketShare y GlobalStats.
No obstante los resultados no son absolutos, factores como la zona geográfica, los sitios donde se muestrea el tráfico y otros influyen.
Nosotros solo podemos asegurar cuales son los navegadores más usados para entrar a nuestro sitio, usando las estadísticas que nos ofrece el servicio de Google Analytics. Quizás no representan la realidad del tráfico global, pero da una idea aproximada.
Los navegadores más usados para entrar a NorfiPC son los siguientes ordenados por su empleo:
— Google Chrome (alrededor del 70% de todo el tráfico). Navegador de Google para computadoras y dispositivos portables.
— Safari. Navegador predeterminado de dispositivos portables de Apple como el IPhone e iPad, aunque también está disponible para la computadora.
— Firefox. Navegador libre de internet para computadoras y dispositivos portables.
— Android Browser y Android Webview. Navegador incluido en algunos dispositivos que usan el SO Android
— Internet Explorer. Incluido en Windows XP, Vista, 7 y 8.
— Edge. Navegador predeterminado en Windows 10.
— Opera Mini. (Dispositivos portables).
Otros navegadores que constituyen menos del 1% del total del tráfico son: UC Browser, BlackBerry (dispositivos portables), y Maxthon.
Lee más información detallada: Los navegadores web más usados para entrar a NorfiPC







BUSCADORES
Resultado de imagen para buscadores


  

Inicio      navega al azar mapa conceptual  buscar

Hay dos tipos principales de buscadores en la Web:
A. Delgado Domínguez establece las diferencias entre estos dos tipos de buscadores:
Descubrimiento de recursosRepresentación del contenidoRepresentación de la consultaPresentación de los resultados
DirectoriosLo realizan las personasClasificación manual Implícita (navegación por categorías)Páginas creadas antes de la consulta.Poco exhaustivos, muy precisos.
Motores de búsquedaPrincipalmente de forma automática por medio de robots Indización automáticaExplícita (palabras clave, operadores, etc.)Páginas creadas dinámicamente en cada consulta.Muy exhaustivos, poco precisos
Directorios y Motores de búsqueda son las principales herramientas de búsqueda en la Web. Sin embargo, también existen otro tipo de herramientas que funcionan como intermediarios en la recuperación de información, ya que actúan como interfaz único a múltiples motores de búsqueda. Se trata de los multibuscadores y metabuscadores que no son buscadores en sí mismos aunque se basen en ellos y su interfaz suele ser similar a la de los índices temáticos o motores de búsqueda. Estas herramientas no buscan por sí mismas, sino que limitan a pedir a otros que busquen por ellos.
Podemos distinguir:
Los multibuscadores se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y  con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos. También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos. Una vez realizada la consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las respuestas buscador por buscador. La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas. Un buen ejemplo de multibuscador es el ofrecido por CyberJournalist:http://cyberjournalist.ourtoolbar.com/xpi
Multibuscador Busca, busca
Ejemplo de multibuscador: Busca, busca. http://www.geocities.com/SiliconValley/Vista/7673/
Los metabuscadores también permiten buscar en varios buscadores al mismo tiempo. Los metabuscadores no almacenan las descripciones de páginas en sus bases de datos, sino que contienen los registros de los motores de búsqueda y la información sobre ellos, adecuando su expresión a los diferentes motores para remitir la consulta a los motores. Una vez que reciben la respuesta, la remiten al usuario no directamente, sino tras realizar un filtrado de los resultados. Este filtrado consiste en eliminar y depurar los enlaces repetidos y en ordenar los enlaces. Además, sólo aparecerá un número limitado de enlaces, los que se consideren más importantes. Los más repetidos ocuparán los primeros puestos ya que el metabuscador considerará que son los más relevantes por estar dados de alta en mayor número de buscadores. Se trata de herramientas muy útiles, el único problema es que, por lo general, no permiten realizar búsquedas tan avanzadas como en un motor de búsqueda, con lo que las consultas tienen que ser generales y no se puede buscar en profundidad.http://www.uc3m.es/uc3m/gral/IT/1metabuscadores.htm
Un metabuscador es un verdadero programa que pueden actuar bien integrado en la propia WWW como el caso de MetaCrawler Buscopio, o bien como un programa autónomo, como Copernic, una pequeña herramienta de software que se instala en el ordenador y permite hacer búsquedas en varios buscadores a la vez. Existen incluso metabuscadores especializados en determinadas materias: noticias, bibliotecas, diccionarios, blogs, software, etc; otros que permiten búsquedas multilingües, e incluso algunos permiten personalizar las búsquedas con los buscadores elegidos.            
Coperniclogo Copernic Agent Personal Agent Personal (http://www.copernic.com/en/products/agent/download.html): permite el acceso a la Web invisible, utiliza más de 1200 buscadores y permite crear las propias búsquedas por categorías. Incluye además otra herramienta llamada GuruNet (http://www.gurunet.com/) que permite, con un solo clic, acceder a información contextual dando acceso a más de 100 enciclopedias, diccionarios y anuarios. logo GuruNet
Sin duda, uno de los más conocidos y potentes multibuscadores es MetaCrawler, que permite buscar en GoogleAltaVistaExciteInfoseekYahooWebCrawler y Lycos al mismo tiempo, mostrando todos los resultados de forma conjunta y por orden de importancia. MetaCrawler también permite la utilización de operadores booleanos y acotaciones geográficas. Además de buscar en la Web, permite búsquedas en grupos de noticias y ofrece el servicio MiniCrawler, una pequeña ventana flotante que permite realizar búsquedas rápidas en MetaCrawler desde cualquier punto en que nos encontremos. Pero existen otros muchos multibuscadores, he aquí un ejemplo:
Biwe Biwe: Busca simultáneamente en los principales buscadores. http://www.biwe.com
BuscaMultiple Buscamultiplehttp://www.buscamultiple.com/
Dogpile Dogpile: Busca simultánea o separadamente en GoogleYahooMSN y Ask Jeeveshttp://www.dogpile.com/
ixquick ixquick:  Busca simultáneamente en los motores de búsqueda más comunes: GoogleAltaVistaYahooAsk Jeeves,OpenDirectoryMSN, etc. http://www.eu.ixquick.com/
Info.com Info.com: Busca separada o simultáneamente en GoogleYahooMSN Ask Jeeves.  http://www.info.com/
Mamma Mamma: Busca simultáneamente en varios buscadores. http://www.mamma.com/
Metacrawler Metacrawler: Busca simultáneamente en GoogleAltaVistaWebCrawlerLycosYahooLooksmartMSN, etc. http://www.metacrawler.com/
Monster Crawler Monster Crawler: Busca simultáneamente en YahooMSNAltaVista, FastSearch y OpenDirectoryhttp://monstercrawler.com/
StartingPoint
 StartingPoint: Busca simultáneamente en Ask JeevesExciteGoogle,  LooksmartLycosMSNYahoo Northern Light.http://www.stpt.com/

Directorios o Índices temáticos

Los directorios son listas de recursos organizados por categorías temáticas que se estructuran jerárquicamente en un árbol de materias que permite visualizar los recursos descendiendo desde los temas más generales situados en las ramas superiores, a los temas más específicos situados en las ramas inferiores. Las categorías ofrecen una lista de enlaces a las páginas que aparecen referenciadas en el buscador. Cada enlace también ofrece una breve descripción de su contenido. Así pues, los directorios o índices se estructuran por temas o categorías principales que, a su vez, contienen otras subcategorías, y así sucesivamente hasta que al final se ofrecen enlaces directos a otras páginas o recursos de Internet.
Directorio AltaVista
Ejemplo de Índice temático: Directorio web de AltaVista http://www.altavista.com/dir/
El Índice o Directorio permite acceder a los recursos referenciados por medio de 2 sistemas:
  •  navegando a través de la estructura de las categorías temáticas
  •  buscando por palabras clave sobre el conjunto de referencias del buscador o sobre una categoría concreta
Los Índices o Directorios se componen de 2 partes:

  •  Una base de datos que contiene las páginas de los sitios registrados
  •  Una estructura jerárquica que facilita la consulta a la base de datos
Sin embargo, la formación de un directorio presenta graves problemas ya que sólo listan una pequeña parte de los documentos existentes y no suelen estar actualizados. Además, la clasificación y categorización requieren una intervención manual y en muchos casos, debido a la heterogeneidad de los temas tratados, algunas páginas presentan problemas de categorización ya que los índices suelen mantener su base de datos de forma manual.
La inclusión en un directorio puede hacerse mediante registro del autor o editor de la página, definiendo las palabras clave con las que se quiera identificarlo u optimizando el propio diseño de la página a través de metadatos para que pueda ser indexada de forma automática.

Motores de búsqueda

La diferencia fundamental entre un índice y un motor de búsqueda es que mientras los índices mantienen su base de datos “manualmente”, utilizando para la inclusión de las direcciones a sus empleados o a los propios internautas que dan de alta sus páginas, los motores de búsqueda emplean para ello un robot de búsquedaEstos robots no son otra cosa que potentes programas que se dedican a recorrer la Web automáticamente recopilando e indizando todo el texto que encuentran, formando así enormes bases de datos en las que luego los internautas hacen sus búsquedas mediante la inclusión de palabras clave. Los robots recorren los distintos servidores de forma recursiva, a través de los enlaces que proporcionan las páginas que allí se encuentran, descendiendo como si de un árbol se tratara a través de las distintas ramas de cada servidor. Luego, periódicamente, visitarán de nuevo las páginas para comprobar si ha habido incorporaciones o si las páginas siguen activas, de modo que su base de datos se mantenga siempre actualizada. Además, estas actualizaciones se realizarán de forma “inteligente”, visitando con más asiduidad aquellos servidores que cambien más a menudo, como por ejemplo los de los servicios de noticias.
Y esa es la principal ventaja de los motores de búsqueda frente a los índices temáticos: la gran cantidad de información que recogen y la mayor actualización de sus bases de datos. Además, estos robots permiten a los creadores de las páginas web la inclusión de “metatags” o etiquetas en lenguaje HTML (entre las cuales pueden incluirse metadatos normalizados tipo Dublin Core) para resumir los contenidos de sus páginas y para incluir las palabras claves que las definan. Mediante los metadatos y las etiquetas, los motores de búsqueda podrán indizar las páginas web de forma correcta.







































lunes, 13 de marzo de 2017

Prácticas de power point Alexandra Nieves Martínez

https://drive.google.com/drive/folders/0B979RTpY5aYzWjA2TUdOOXpzdjA

Prácticas de la alumna Alexandra Nieves

Prácticas de la alumna Alexandra Nieves Martinez

https://drive.google.com/drive/folders/0B979RTpY5aYzWjA2TUdOOXpzdjA
Carpeta de trabajos de PowerPoint de la alumna Alexandra Nieves Martinez.
https://drive.google.com/open?id=0B979RTpY5aYzbFRscDl1UG5DS00
https://drive.google.com/drive/folders/0B979RTpY5aYzRkFURWxHYUNmZ1k
Ian Garduño Salgado
https://drive.google.com/drive/folders/0B979RTpY5aYzRkFURWxHYUNmZ1k
Ian Garduño Salgado
EJERCICIOS DE POWER POINT DEL ALUMNO
ERICK ZUÑIGA CRUZ

https://drive.google.com/drive/folders/0B979RTpY5aYzWERMQnBDcm9tczQ
aqui se encuentran la practicas en la carpeta Ejercicios Power Point del alumno Angel Esau Sanchez Morales
https://drive.google.com/open?id=0B3h8T0wcNtAmNjFHcnpEVnpkWjQ

Ejercicios de la Alumna Estefania PowerPoint

Link a los ejercicios:

https://drive.google.com/drive/folders/0B979RTpY5aYzSExCeTRSOFdvYU0?usp=sharing
ejercicios de PowerPoint de la alumna Adilene Segundo Martínez
https://drive.google.com/drive/folders/0B979RTpY5aYzSGRfM2xMaGNKYjA
En el enlace siguiente se encuentra la carpeta de ejercicios de PowerPoint de la alumna Dafne Natali Mejia Rivera.
https://drive.google.com/open?id=0B979RTpY5aYzckh3T1k5SDFsc3c